Caminos Comunitarios de la Paz Total
En el marco de la estructuración del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total se adelanta la atención integral de vías rurales con la vinculación de las Organismos de Acción Comunal (OAC) presentes en la zona de influencia de los proyectos para la ejecución de obras específicas de baja complejidad contribuyendo notablemente con la generación de empleo e incentivando el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones comunitarias.
Esta apuesta por la justicia social a través de mejores vías que impulsen la productividad y la calidad de vida de los campesinos nace en el corregimiento de San Luis, Huila, escogido como proyecto piloto puesto que ese lugar fue epicentro de un ataque terrorista el 2 de septiembre de 2022 y en donde se conjuga la visión del presidente Gustavo Petro.
El corredor tiene una longitud de 36,1 kilómetros de los cuales 16,3 kilómetros pertenecen a la red terciaria y 19,8 km son de la red secundaria. El proyecto cuenta con una inversión de 10.000 millones de pesos para ejecutarse con 10 convenios solidarios con las OAC y el batallón de ingenieros militares del ejército nacional.
Adicionalmente se ejecutan otros 15 proyectos en Cesar, Santander, Cundinamarca, Caldas, Nariño, Caquetá, Sucre, Valle del Cauca, 2 en Atlántico, 2 en Boyacá, y 3 más en el Huila, con una inversión total en obra e interventoría de $4.066 millones. De estos proyectos 10 han sido terminados, lo que ha permitido que los habitantes de la zona de influencia directa puedan acceder con sus productos agropecuarios en menor tiempo a las zonas de comercialización, generando más y mejores condiciones económicas que redundan en mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Entre las actividades que se ejecutan encontramos mantenimiento rutinario como rocería, limpieza de alcantarillas y descoles. De igual manera, se realizan actividades de mejoramiento como construcción de obras de drenaje y placa huella en sitios críticos de alta pendiente.
La ejecución de estos proyectos ha permitido la generación de 385 empleos directos para habitantes de la zona y más de 600 indirectos, contribuyendo con la estabilidad económica de muchas familias especialmente de zonas apartadas del país.
Dando cumplimiento a lo concebido por el Gobierno del Cambio para el mejoramiento de las vías regionales y teniendo en cuanta que los organismos de acción comunal y las comunidades étnicas son las protagonistas, el Invías a través de sus profesionales han realizado 27 de los 32 departamentos 1.124 visitas técnicas de las 1.381 programadas, lo que corresponde a un avance del 81%.
Luego de realizar mesas de diálogo con las comunidades, en donde ellas concertaron los corredores que postularon en la primera fase del programa, el Invías se dio a la tarea de recorrer cada una de las vías, identificando con los organismos comunales las necesidades de sus territorios para estructurar los proyectos que hoy se materializan con la firma de 1381 convenios en los 26 departamentos del país.
El INVÍAS de la mano de las Organismos de Acción Comunal (OAC) continúa trabajando incansablemente para llegar a las regiones más apartadas con soluciones de transitabilidad con justicia social, económica y ambiental para todos y todas.
De esta manera, el gobierno del cambio está llegando a las zonas rurales del país, llevando soluciones de movilidad, impulsando la unidad entre las comunidades y facilitando el desplazamiento de los productos para lograr mayor eficiencia en el desarrollo y la conectividad de las regiones de Colombia, potencia de la vida.
Instituciones públicas
Presidencia de la República (la Alta Consejería para la Paz, Alta Consejería para la Equidad de la Mujer), Ministerio de Hacienda, Ministerio de Transporte, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Departamento Nacional de Planeación, Consejería para las Regiones, entre otros.
Academia
Formación para el fortalecimiento técnico, financiero y jurídico a la comunidad en pro del desarrollo de las actividades del programa.
Organismos de cooperación internacionales
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.