¿Qué es?


Caminos Comunitarios de la Paz Total

Caminos Comunitarios de la Paz Total, es una iniciativa del Gobierno Nacional, cuya finalidad es que las mismas comunidades identifiquen sus necesidades frente al mejoramiento de las vías terciarias de sus territorios, y sean los ejecutores de dichas obras de infraestructura vial.

Ver más
¿Qué es?

Este programa busca contribuir a la transformación de los territorios, a través de, obras de mantenimiento y/o de mejoramiento de la infraestructura de vías terciarias y sus condiciones de transitabilidad, con la participación directa de Organismos de Acción Comunal, comunidades étnicas, comunidad en general y organizaciones sociales del territorio nacional.

Favoreciendo al desarrollo de la economía rural y popular mediante la generación de empleo local, la activación y articulación de la economía, generando sentido de pertenencia por estas obras comunitarias de infraestructura y fortaleciendo el tejido social dentro de las comunidades.

DESARROLLO DEL PROGRAMA




La paz total y la justicia social empiezan desde el diálogo y la concertación con las comunidades para construir desde y para la ciudadanía, por ello para el desarrollo del programa, el Instituto Nacional de Vías a través de sus 26 Direcciones Territoriales, brindará acompañamiento técnico, administrativo y contable a los organismos de acción comunal, organizaciones sociales y a las comunidades étnicas, para realizar su gestión en la etapa de planeación y ejecución de los tramos que postulen.

ALCANCE




La meta del Gobierno Nacional para el cuatrienio es dar transitabilidad en proyectos de mejoramiento y mantenimiento, logrando mejorar cerca del 23% de la malla vial rural del país.

BENEFICIOS





Mejorar el acceso en las zonas rurales de servicios primarios de salud, educación y alimentación.


Consolidar territorios de paz con presencia del Estado en todo el país.


Incrementar la comercialización de productos agrícolas.


Potencializar la industria y el turismo.


Reducir impactos ambientales a través de la intervención de las vías terciarias y veredales.


Empoderar a la comunidad mediante la conformación de veedurías, la ejecución, vigilancia y calidad de obras en sus territorios.

Consolidar territorios de paz con presencia del Estado en todo el país.

Incrementar la comercialización de productos agrícolas.

Potencializar la industria del turismo.

Mejorar el acceso en las zonas rurales de servicios primarios de salud, educación y alimentación.

Reducir los impactos ambientales a través de la intervención de las vías regionales y caminos ancestrales con métodos constructivos no convencionales.

Empoderar a la comunidad mediante la conformación de veedurías, la ejecución, vigilancia y calidad de obras en sus territorios.

ALIADOS



Instituciones públicas

Presidencia de la República (la Alta Consejería para la Paz, Alta Consejería para la Equidad de la Mujer), Ministerio de Hacienda, Ministerio de Transporte, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Departamento Nacional de Planeación, Consejería para las Regiones, entre otros.

Academia

Formación para el fortalecimiento técnico, financiero y jurídico a la comunidad en pro del desarrollo de las actividades del programa.

Organismos de cooperación internacionales

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.