El programa Caminos Comunitarios de la Paz Total cuenta con un equipo jurídico conformado por 51 abogados de los cuales tenemos 17 en el Invías planta central y 34 distribuidos en cada una de las 26 direcciones territoriales que tiene el Instituto Nacional de Vías en el País. En cuanto al número de solicitudes que llegan al program va de entre 190 a 220 solicitudes, las cuales estamos respondiendo dentro de los tiempos establecidos dependiendo el tipo de solicitud que se haga.
Como resultado de esta convocatoria se obtuvieron 29.350 registros, de los cuales 23.238 quedaron con la información completa y 6.112 no finalizaron el proceso por falta de documentos y/o sin información de los tramos que requieren atención
Priorización, frente a los criterios de priorización para adelantar la ejecución de obras en cada una de las anualidades se consideró el resultado de un trabajo articulado entre el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación - DNP, Instituto Nacional de Vías – INVIAS - y la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte – UPIT – donde se surtieron varias mesas de trabajo para identificar los tramos que serían atendidos en una primera etapa en el marco del programa, teniendo en cuenta las bases de datos geográficas y alfanuméricas existentes de vías regionales estratégicas identificadas por el DNP, Ministerio de Transporte y UPIT, las cuales fueron cruzadas y analizadas con los archivos geográficos de las postulaciones (Puntos inicio-fin).
Con el objetivo de realizar un análisis adicional, se tuvo en cuenta la priorización del Plan Nacional de Vías para la Integración Regional -PNVIR, adoptado mediante la Resolución 3260 de 2018 del Ministerio de Transporte, que se encuentra dentro de la información geográfica del IGAC (Tomada del Observatorio Nacional de Logística del DNP) como un criterio adicional de consulta y análisis de la información.
Se debe solicitar a la entidad bancaria el extracto generado durante el mes anterior, luego se procede a elaborar la conciliación bancaria donde se vea reflejado el valor total de los rendimientos financieros del mes; estos deben ser consignados a favor de la DIRECCION DEL TESORO NACIONAL en el Banco de la República cuenta corriente N° 61011094 a nombre de “DTN RENDIMIENTOS FINANCIEROS ENTIDADES VARIAS”; para mayor información revisar los lineamientos informados en el memorando individual (2024I-VBOG-010672).
Partiendo de los lineamientos establecidos por el Invías, que tienen la finalidad de establecer el buen manejo de los recursos, se puede realizar pagos con chequera o transferencia, pero estos pagos se deben emitir directamente al beneficiario, no es permitido realizar pagos en efectivo.
El portador de la chequera debe ser el ejecutor de los recursos en este caso el Organismo de Acción Comunal es el responsable de su custodia.
El portador de la chequera debe ser el ejecutor de los recursos en este caso el Organismo de Acción Comunal es el responsable de su custodia.
A partir de los lineamientos y procesos establecidos por el Invias - CCPT que están en la caja de herramientas, el maestro debe estar contratado bajo la modalidad de contratación por nómina con la finalidad de que el, esté obligado a estar el tiempo de horas laborales en la obra. De acuerdo a la legislación del ministerio de trabajo Ley 2101 de 2021.
En Colombia hay 142.284 km de vías terciarias de los cuales el 90% se encuentra en regular y mal estado, 45.137 km de vías secundarias, de las cuales se han inventariado 39.615 km y de ellos solo se ha evaluado el estado del 60% de la red secundaria; encontrándose que el 87% de esta red se encuentra en regular y mal estado (CONPES 3857 de 2016 y avances Gobierno 2018-2022].
Ante esta problemática el gobierno Nacional estructura el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, cuyo objetivo es mejorar la transitabilidad a lo largo de 33.100 km de vías regionales y caminos ancestrales, priorizando tramos viales que permitan incrementar la productividad del campo y la calidad de vida en las regiones.
Las intervenciones en las vías regionales y caminos ancestrales que hacen parte del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total corresponden a mejoramientos y rehabilitación. A continuación, se describen las actividades que se incluyen dentro de la ejecución:
En aras de la transparencia y la integración de las comunidades a la ejecución de los recursos públicos, Caminos Comunitarios de la Paz Total podrá contar mecanismos de control como veedurías comunitarias y las rendiciones públicas de cuentas y de espacios de intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Las obras tendrán una interventoría y/o supervisión por parte del INVÍAS, encargados de realizar el seguimiento técnico, contable y financiero a la ejecución, garantizando la correcta inversión de los recursos, obras con calidad y que garanticen la seguridad de los usuarios de los tramos viales intervenidos.
Es un programa del gobierno Nacional liderado por la Presidencia de la República y estructurado por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías, con la participación del Departamento de Planeación Nacional, para llevar a cabo intervenciones a nivel de mejoramiento de las vías regionales y caminos ancestrales del país con las que se genera la gran conexión que el campo colombiano que busca el empoderamiento de las comunidades.
Para el desarrollo del programa, el Instituto Nacional de Vías cuenta para la vigencia 2023 con recursos provenientes del presupuesto general de la nación, por valor un valor aproximado de $ 500.000 millones.
Los Organismos, las Organizaciones y/o Comunidades podrán postular sus tramos viales al programa a través del vínculo: https://caminoscomunitarios.invias.gov.co. También podrán acercarse a los puntos dispuestos por el Instituto Nacional de Vías, a través de las 26 Direcciones Territoriales donde podrán obtener un acompañamiento y realizar la postulación de las necesidades en los tramos viales de su jurisdicción. Allí se dispondrá de toda la logística para realizar el acompañamiento y la postulación.
Se podrá postular UN ÚNICO TRAMO VIAL CON OBRAS PUNTUALES en el cual tengan área de influencia las Organizaciones postulantes.
La convocatoria está enfocada a Organismos de Acción Comunal, Comunidades Étnicas y Organizaciones Sociales en el marco del Decreto 092 de 2017, cuyo objeto social esté relacionado con obras para la comunidad asociadas al alcance de este programa y su domicilio principal esté localizado en el área de influencia.
La planta central del Instituto Nacional de Vías está localizada en la cuidad de Bogotá, en la dirección Calle 25g #73b-90, en el piso 1 se encuentran las oficinas para radicación de correspondencia y en los pisos 4,5,6 y 8vo las oficinas de las diferentes dependencias de la entidad.
Así mismo tiene atención al ciudadano en 26 Dirección territoriales ubicadas a lo largo del territorio nacional. Consulte el profesional de contacto asignado por Dirección Territorial en la sección Contáctenos.
En el siguiente vínculo podrá observar las ubicaciones en un mapa web