Postulación


Caminos Comunitarios de la Paz Total

¿QUÉ SE POSTULÓ?


El Invías adelantó una convocatoria pública entre el 25 de marzo y el 10 de abril de 2023 orientada a la identificación de necesidades en la red vial regional (terciaria y secundaria) del país, en la que todos los Organismos de Acción Comunal, Comunidades Étnicas o Entidades Sin Ánimo de Lucro podían presentar la necesidad de intervención de sus vías, como un insumo base para la estructuración de los proyectos a intervenir con la participación de la comunidad.

Resultado de esta convocatoria se recibieron 29.350 registros de postulaciones, de los cuales 26.060 quedaron con la información completa (considerándose “postulaciones efectivas”) y 3.290 no finalizaron el proceso por falta de documentos o carencias de información de los tramos postulados.

A la fecha de las 26.060 postulaciones exitosas, se han atendido 2.155 que se han convertido en convenios suscritos con Organismos de Acción Comunal y comunidades étnicas.

¿QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE?








1

En el marco de la Ley 2166 de 2021 pueden posturalse todos los Organismos de Acción Comunal (OAC) entre los que se encuentran:

  • Juntas de Acción Popular (JAC)
  • Asociación de Juntas de Acción Comunal
  • Federaciones de Acción Comunal
  • Confederación de Acción Comunal

2

También podrán participar, de acuerdo a la Ley 2160 de 2021 y Decreto 142 de 2023 las Organizaciones de Comunidades Étnicas:

  • Cabildos Indígenas
  • Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas
  • Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras, Organizaciones de base de personas pertenecientes a poblaciones Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras o con las demás formas y expresiones organizativas y Organizaciones de Segundo Nivel.

3

Organizaciones Sociales en el marco del Decreto 092 de 2017, cuyo objeto social esté relacionado con obras para la comunidad asociadas al alcance de este programa y su domicilio principal esté localizado en el área de influencia del tramo postulado.

¿Qué requisitos son necesarios para postular un tramo vial?

Estas organizaciones pueden postular un tramo vial con obras puntuales siempre y cuando se encuentren legalmente constituidas. Además, completar el formulario de postulación.

En el momento no existe ninguna convocatoria abierta.


¿CÓMO SE POSTULA SU TRAMO VIAL?


Los organismos, las organizaciones sociales y/o Comunidades podrán postular sus tramos viales al programa diligenciando el formulario.



Recuerde que para llenar el formulario de postulación es necesario tener a mano la documentación técnica, jurídica, ambiental y socioeconómica, entre otras, para realizar una inscripción exitosa.

También podrán acercarse a los puntos dispuestos por el Instituto Nacional de Vías, a través de las 26 Direcciones Territoriales, donde podrán obtener un acompañamiento y realizar la postulación de las necesidades en los tramos viales con obras puntuales de su jurisdicción y en el plazo establecido. Allí se dispondrá de toda la logística para realizar el acompañamiento y la postulación.



DESPUÉS DE LA POSTULACIÓN


1

Verificación de requisitos

El Instituto Nacional de Vías validará que se dé cumplimiento con los siguientes requisitos:

  1. Que el tramo vial postulado esté en el área de influencia del postulante y que esté enmarcado en vías regionales o caminos ancestrales.
  2. Que los documentos mínimos solicitados de quien postula estén completos y conforme lo solicitado en el formulario de postulación y en el plazo establecido.

2

Identificación y análisis

Una vez cerrada la etapa de postulación de los tramos viales con obras puntuales, se realizará el análisis de los criterios técnicos, ambientales, jurídicos y socioeconómicos para la focalización de estos.

3

Definición de las obras a ejecutar

El Instituto Nacional de Vías, programará visita técnica para verificar las necesidades del tramo de vía focalizado, donde se definirá el alcance, presupuesto estimado y documentos técnicos definitivos.

Una vez surtidas las anteriores etapas, se iniciará la fase de planeación (viabilidad técnica, presupuestal y jurídica) para el desarrollo y ejecución de los proyectos, dependiendo de la disponibilidad de recursos.