Caminos Comunitarios de la Paz Total
Última actualización: 20 de junio de 2025
Durante la vigencia del año 2024, se firmaron 1.041 convenios solidarios con Organismos de Acción Comunal, 84 convenios interadministrativos con comunidades indígenas y 27 contratos de obra pública con consejos comunitarios u organizaciones de base de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras para un total de 1.152 proyectos suscritos en 31 departamentos, distribuidos en 417 municipios con una inversión de $427 mil millones de pesos.
A la fecha el Instituto Nacional de vías, Invías, ha finalizado 132 Caminos Comunitarios de la Paz Total en los departamentos de Antioquia, Caldas, Caquetá, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, y Valle del Cauca, donde se encuentran finalizadas las siguientes obras:
En la vigencia 2023 se firmaron 1.035 convenios con igual número de Organismos de Acción Comunal en 29 departamentos, distribuidos en 521 municipios, de los cuales con corte al 19 de Junio de 2025 se tiene un avance del 98% representado en 988 Caminos Comunitarios de la Paz Total terminados en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
Las obras ejecutadas corresponden a las siguientes:
En el marco de las obligaciones establecidas en el convenio 1406 de 2021, se firmaron 16 convenios solidarios (Ley 2166 de 2021) suscritos entre las Organizaciones de Acción Comunal (OAC) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), para el mejoramiento de vías terciarias con obras menores de drenaje y/o placa huella. Estos convenios disponen de $4.480 millones en recursos para obra e interventoría.
A la fecha se han realizado trabajos en 11 departamentos discriminados por zonas: